Después de ver los esqueletos de aquellos enormes animales que pensando en como serían cuando estaban vivos nos llenaron de temor, vamos a dar hoy un gran cambio para encontrarnos con otros animales, esta vez delicados, frágiles y bellos, las últimas mariposas que llegaron hasta este blog gracias a las fotos de Lucía.
Es tal su belleza que muchas mueren precisamente a causa de ella ya que los humanos siempre tan deseosos de poseer todo lo que les gusta, las cazan y las matan, y clavándoles una alfiler las colocan en unas cajas ordenadas y clasificadas para poder presumir de estas “joyas” ante todo el mundo queriendo mostrar así su interés por la naturaleza, cuando a mi entender, el interés por la naturaleza no es precisamente matarla si no procurar que nada la dañe para que animales y plantas puedan vivir en el mejor de los ambientes.

Las mariposas son auténticas obras de arte de la Naturaleza en la que destacan la combinación de colores, diseños y dibujos. Los dibujos y colores de las alas sirven para el camuflaje o para disuasión o advertencia de posibles enemigos. Los de camuflaje cumplen su finalidad cuando la mariposa al posarse elige la base adecuada en correspondencia con su diseño. La coloración es de utilidad en caso de defensa ante aves. Rojo y negro, rojo y amarillo y otros contrastes similares forman generalmente la base de los colores de advertencia.
Sírvanos de ejemplo esta mariposa que cuando está en reposo luce unas rayas amarillas sobre color oscuro pero cuando se hallan en peligro despliegan las alas mostrando la coloración de las alas posteriores como señal de advertencia.


La vida de las mariposas pasa por cuatro fases antes de poder mostrarnos su belleza. En su primera etapa es un huevo, en la segunda es una oruga, en la tercera es una crisálida y en la cuarta y última ya se la ve como un insecto perfecto y maravilloso.
La duración de la vida de las mariposas es muy variada puede pasar de los pocos días en que vive la mariposa de la seda a la que no le da tiempo a alimentarse pues su único afán es buscar pareja para poder efectuar una puesta y la mariposa monarca que es la más longeva pudiendo durar meses.
Esta mariposa monarca, de colores vivos como defensa contra sus depredadores, es muy conocida por sus largas migraciones anuales, emigrando hacia el sur al final del verano y hacia el norte en primavera.

Sucede a veces que las alas de las mariposas no tienen siempre el mismo color en la parte superior como en la inferior. En el caso de las Lycaeides idas, conocidas también como “niñas esmaltadas”, los machos tienen las alas en su parte superior de color azul con un borde oscuro mientras que la parte inferior son grisáceas o amarillentas con numerosas manchas negras y una banda de manchas naranjas en los bordes. Mientras que las alas de las hembras en su parte superior son marrones con lúnulas naranjas y a veces con manchitas azules y en la parte inferior son iguales que las del macho.
Creo que con estos pocos datos es suficiente para lanzaros el mensaje de que nunca cacéis mariposas, dejadlas libres disfrutando de su corta vida y sirviendo como un delicado adorno que se mueve con gracia revoloteando entre las plantas y flores.
¡Gracias Lucía por estas bellas fotos!
Nota: La foto tercera es la única que no pertenece a Lucía, fue escaneada de un libro de mariposas para poder explicar el cambio con el despliegue de las alas.